Carta de más de 200 Organizaciones de la Sociedad Civil al Presidente del Comité de Sanciones de las Naciones Unidas

Su excelencia

Sr. Embajador Michel Xavier BIANG

Presidente del Comité de Sanciones establecido por la resolución 2653 (2022) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

Señor Presidente del Comité de Sanciones,

Las organizaciones y personalidades haitianas que firmaron esta nota  se enteraron de la inminente publicación por parte del Consejo de Seguridad de la lista de personalidades haitianas involucradas en la financiación de pandillas, lavado de activos, corrupción… esto, en menos Resolución 2653/2022 adoptada por el Consejo el 21 de octubre de 2022. Dicha Resolución impone medidas sancionadoras (prohibición de viajar, congelación de activos y embargo de armas selectivo) en relación con la situación relativa a Haití, creando así un Comité de Sanciones y un grupo de expertos.

Respecto al congelamiento de activos, la Resolución especifica: “Todos los Estados miembros deben congelar inmediatamente todos los fondos, otros activos financieros y recursos económicos ubicados en su territorio que estén en posesión o control, directo o indirecto, de personas o entidades designadas o de cualquier persona o entidad que actúe en su nombre o siguiendo sus instrucciones, o cualquier entidad en su posesión o control, y todos los Estados miembros garantizarán que ni dichos fondos ni ningún otro fondo, activo financiero o recurso económico se pongan a disposición, directa o indirectamente, de estas personas o entidades por sus nacionales o por personas establecidas en su territorio.

Respecto al embargo de armas, la Resolución del 21 de octubre de 2022 establece: “Todos los Estados miembros deben tomar inmediatamente las medidas necesarias para impedir el suministro, la venta o la transferencia directa o indirecta a personas o entidades designadas, o en beneficio de estas, desde o a través de sus territorios o por sus nacionales, o por medio de buques o aeronaves que enarbolen su pabellón, de armamentos y material conexo de todo tipo, incluidas armas y municiones….

En cuanto al Comité de Sanciones, su mandato incluye, entre otros, los siguientes puntos:

Designar las personas y entidades objeto de las medidas de sanciones.

Supervisar la aplicación de las medidas sancionatorias con vistas a fortalecer, facilitar y mejorar su implementación por parte de los Estados miembros, y examinar las solicitudes de exención de sanciones y decidir sobre ellas.

 

 

El Comité cuenta con el apoyo de un Grupo de Expertos creado por la Resolución 2653 (2022) del Consejo de Seguridad. de conformidad con el párrafo 21 de dicha resolución. En este caso, el Consejo había “instado a todas las partes y a todos los Estados miembros, así como a las organizaciones internacionales, regionales y subregionales, a cooperar con el Grupo de Expertos… y a darles libre acceso, en particular a personas, documentos y lugares pertinentes para la ejecución de su mandato”. https://www.un.org/securitycouncil/node/676500.

Sin embargo, en su informe presentado al Comité de Sanciones, el Grupo de Expertos, con respecto a la dinámica de la delincuencia transnacional, escribe lo siguiente en el párrafo 91: “El Grupo de Expertos envió solicitudes a tres países para rastrear 74 armas de fuego ilícitas recientemente incautadas y bajo investigación; estas armas habían sido fabricadas o compradas originalmente en estos países. En el momento de presentación de este informe, sólo había respondido un Estado miembro. El Grupo de Expertos desea subrayar que si los Estados miembros no le ayudan a rastrear las armas de fuego, no podrá reconstruir la cadena de custodia”. ¿Es reconfortante saber que, en el contexto de una investigación de ese tipo, los Estados Miembros de las Naciones Unidas deciden adoptar la postura de Estados intocables?

Señor Presidente del Comité de Sanciones,

Las organizaciones y personalidades haitianas firmantes tienen una doble preocupación:

Por un lado, temen la publicación de una lista incompleta de personas (haitianos o extranjeros) y entidades sospechosas de estar implicadas en Haití en la financiación de bandas, el lavado de de dinero, la corrupción…

Además, las organizaciones y personalidades haitianas firmantes creen que también sería necesario tener en cuenta las listas ya publicadas por Estados Unidos y Canadá, dos Estados miembros de la ONU que se apresuraron a publicar las listas de los sancionados sin esperar el resultado de la investigación, labor del Comité creado al efecto – incluso si implica verificar su autenticación o establecer la validez de los criterios de selección de las personas indexadas; y esto de manera imperativa.

Por otro lado, el Comité de Sanciones, como lo exige su mandato, debe pronunciarse sobre las acciones de Estados miembros que constituyen un punto de suministro para el tráfico ilegal de armas y municiones encontradas en Haití; y sacar conclusiones del informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) publicado en marzo de 2023.

Finalmente, exigen que todos los bienes incautados y los montos pertenecientes a los sancionados sean puestos íntegramente a disposición de Haití para ayudar a su reconstrucción y en particular al fortalecimiento de los sectores de educación, salud, agricultura y producción nacional…

Señor Presidente del Comité de Sanciones,

Las organizaciones y personalidades haitianas firmantes deploran el silencio del informe de la ONU sobre:

– el escandaloso expediente de la Comisión Interina para la Reconstrucción de Haití (CIRH) y sobre las graves sospechas suscitadas por la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH) en un informe de investigación sobre el actual Primer Ministro de facto Ariel Henry, entre otros, por sus sospechosos vínculos con pandillas;

– la implicación de determinadas personalidades de la comunidad internacional en la construcción del caos actual.

Saludando ya su compromiso con la aplicación de la Resolución 2653/2022 sin prejuicios y sin libre acceso a los lobistas, las organizaciones y personalidades haitianas firmantes le piden que acepte, señor presidente del Comité de Sanciones, sus respetuosos saludos.

Para autenticación:

Camille CHALMERS,

Economista

Representante de la Plataforma Haitiana de Defensa del Desarrollo Alternativo (PAPDA)

Professeur, Josue MERILIEN

Union Nacional de los Profesores de Haiti

Rudy PRUDENT

Comité Socialista Identidad y Libertad

Comparte en tus redes: