Economista Antonio Ciriaco y sus propuestas revolucionarias para la reforma fiscal; crear un régimen monotributario

SANTO DOMINGO.- El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Ciriaco Cruz, planteó que ante una reforma fiscal, transformar el régimen tributario a uno de mono tributo para beneficiar las pequeñas y medianas empresas.

Explicó que este sistema consiste en que las pequeñas y medianas empresas no realicen declaraciones ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), sino que realicen un único pago a este organismo, que incluya el pago a la Tesorera de la Seguridad Social (TSS).

“En el país existen unas 340,000 microempresas, por lo que el sistema ayudará a que se reduzca el pago de impuestos a través de conectarse con el sector financiero y poder depositar esa cantidad de dinero por transferencia bancaria’, dijo.

Durante una entrevista en el programa “El Demócrata TV”, por el periodista Francisco Tavárez, propuso la creación de una Ley de amnistía para que todos los microempresarios puedan formalizar sus negocios y de esa manera integrarse al sistema.

El economista planteó que en cuanto a la recaudación del ITEBIS para la clase media, deba ser reducido a un 14 %, y además se realicen exenciones fiscales a los alimentos, a los medicamentos y a la educación, para que de esa manera tenga más capacidad adquisitiva.

“Otra medida para la clase media sería trasladar la deuda fiscal del Banco Central al Ministerio de Hacienda debido a que las tazas de intereses son altas y de esta forma se puede tener una política monetaria que contrarreste este sistema”, afirmó.

Antonio Ciriaco Cruz aseguró que estas medidas también reducirían la taza de intermediación, lo que beneficiara tanto a la clase media como a sectores que quieren invertir, en el momento en que los bancos emitan los certificados a corto plazo, y al trasladarlos a Hacienda lo haría en un tiempo largo.

Manifestó, entre otros, de sus planteamientos: evitar la evasión fiscal en el impuesto sobre la renta, para que de esa manera el estado tenga más eficiencia en el aspecto de recaudación de impuestos, y los ingresos que reciba sean más altos.

Comparte en tus redes: