El expresidente de ANJE afirma que deben ser los nuevos congresistas quienes voten por las nuevas reformas

SANTO DOMINGO.- El expresidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Jaime Senior, manifestó que es necesario que ante una reforma fiscal sean los nuevos congresistas quienes voten para que este proceso se lleve a cabo y no los actuales legisladores.

Asimismo, atribuyó el hecho de que el gobierno quiera iniciar la reforma fiscal antes del próximo 16 de agosto a que el presidente Luis Abinader quiera empezar lo más pronto posible para trascender y transformar el país.

“En el país se ha hablado de reformas, pero no se han hecho propuestas concretas, por lo que sería hacer fuera tiempo una restructuración sin haber podido sociabilizar estos proyectos, a pesar de que el gobierno es ente bien intencionado para realizar cambios”, dijo.

Durante una entrevista en el programa “El Demócrata TV”, por el periodista Francisco Tavárez, indicó que ante una posible reforma fiscal, los sectores empresariales sean los que paguen más impuestos, es necesario crear una restructuración equitativa y que amplíe la base, al reducir las evasiones de impuestos.

“Si se lleva a cabo una reforma que eleva la presión fiscal a un 18% del Producto Interno Bruto, lo que va a ser es producir una paridad entre lo que el estado recibe y lo que gasta, por lo que si se hace una restructuración para suplir los gastos del gobierno no nos llevará a ningún sitio positivo”, sostuvo.

Jaime Senior planteó que para reformar el sistema fiscal es necesario reformar el gasto en el sector eléctrico, ya que los gobiernos no han querido cobrar el costo de la energía a la población y un porcentaje del producto interno bruto (PIB) se dedica a cubrir estos gastos.

El empresario afirmó que el gobierno tiene las herramientas para hacer mejores subsidios focalizados de manera que la clase menos pudiente pueda recibir las ayudas que necesitan y se merecen por parte del estado dominicano sin que se distorsione el sistema dominicano a través de exenciones masivas.

En ese sentido, dijo que ante una posible reforma constitucional existen puntos que son beneficiosos para la población como son unificar las elecciones, reestructurar el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), y poseer un Congreso unicameral.

Empero, sostuvo que ante una posible reforma de la Carta Magna existe la posibilidad de que se imponga la reelección del presidente Abinader, por lo que esta medida preocuparía a muchos sectores del país.

Comparte en tus redes: