Estados Unidos y los rehenes en gaza

La administración del presidente Joe Biden dijo que no desplegará tropas en Israel, pero 11 ciudadanos estadounidenses fueron asesinados por los terroristas de Hamas y un número aún no determinado fueron tomados como rehenes en la franja de Gaza, tras el ataque e invasión del sábado en diferentes puntos de Israel por los terroristas de Hamas.

Los familiares de algunos de los rehenes estadounidenses pidieron en Tel Aviv al gobierno de Biden que establezca acciones concretas con sus aliados para obtener información sobre el estado de salud de los secuestrados e iniciar algún tipo de negociación para lograr su liberación. Especialmente ahora que Hamas amenazó con ejecutar a los rehenes, si Israel continúa bombardeando Gaza sin previo aviso para evacuar.

La responsabilidad del gobierno de Estados Unidos para garantizar la integridad de sus ciudadanos internacionalmente lo hace parte activa en el conflicto bélico entre Israel y Hamas. “Esto no es una tragedia distante”, dijo el presidente Biden al referirse los fuertes lazos de Estados Unidos con Israel. El mandatario lamentó las víctimas del ataque y los poco más de 100 rehenes que se presume están cautivos en Gaza con número indeterminado de estadounidenses entre ellos.

Biden dijo que desplegará expertos en crisis de rehenes para trabajar con su contraparte israelí para lograr la liberación de los rehenes. Por su parte, la Mayor Libby Weiss, portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel, dijo a CNN que dos generales del ejército israelí tienen la misión de recopilar la mayor cantidad de información sobre los rehenes en Gaza por parte de los familiares. Weiss reconoció lo complejo que resulta obtener información sobre el estado de los cautivos debido a los intensos combates y bombardeos que continúan entre Gaza e Israel.

Estados Unidos ya proporcionó ayuda militar a Israel poco después de iniciado el conflicto. Munición, misiles de defensa aérea para el sistema Domo de Hierro y equipo militar ya fue enviado a Israel. El portaviones USS Gerald R. Ford fue desplegado al mar Mediterráneo este con unas 6,000 tropas abordo. También Israel podrá contar con aviones de combate F-15 y F-35 en el más breve plazo, informó The Washington Post.

Recordemos que en septiembre Estados Unidos negoció con la liberación de cinco ciudadanos americanos prisioneros en Irán a cambio de cinco iraníes detenidos en Estados Unidos. También la administración Biden descongeló $6 billones de dólares de dinero iraní producto de sanciones anteriores como parte del acuerdo de intercambio. Irán es señalado como uno de los aliados de Hamas para planear y ejecutar el sangriento ataque a Israel.

Israel acusó en septiembre a Irán de facilitar la construcción de un aeropuerto en el sur del Líbano a solo 20 kilómetros de la frontera con Israel, para facilitar ataques en su contra. Ya en el 2006 las milicias libanesas de Hezbollah estuvieron en guerra con Israel en la que 1,000 personas murieron. Israel dijo el lunes que eliminó a un grupo de milicianos en la frontera norte con Líbano. Hezbolla negó haber enviado combatientes a la frontera.

La brutalidad de los terroristas de Hamas, se grafica en el kibutz de Kfar Aza. Las tropas israelíes recuperaron el control de la zona y encontraron familias enteras asesinadas en sus casas. “Esto no es un campo de batalla, es una masacre”, dijo a la prensa internacional el Mayor General Itai Veruv del ejército israelí. “Pueden ver bebés, madres y padres en sus dormitorios y cómo los terroristas los asesinaron. Esto es terrorismo, no una guerra”. Al menos 900 israelíes murieron en el ataque de Hamas.

Por José Andreu Figueroa. Miami, Florida.

Comparte en tus redes: