Miembros de la Hermandad de Donantes de Sangre y la Fundación Cristo de los Milagros manifiestan que existe déficit en la donación de 350,000 pintas

SANTO DOMINGO. –Miembros de la Hermandad de Donantes de Sangre y la Fundación Cristo de los Milagros revelaron que en el país existe un déficit de unas 350,000 pintas de sangre, por lo que es necesario crear campañas de concientización para que la población done de manera voluntaria, lo que se traduce a que las personas tengan problemas de salud.

Sin embargo, manifestaron que en las últimas décadas esta actividad ha aumentado en el país , debido al trabajo mediante charlas y concientización en la población que se han llevado a cabo.

Con motivo de celebrarse el próximo 14 de junio el Día Mundial del Donante de Sangre, los voluntarios José Manuel Otero, Ignacio, Germán Liñam y Héctor Vásquez indicaron que con una sola pinta de sangre se puede ayudar hasta cinco personas; sin embargo, en ocasiones se necesita una determinada suma de dinero para conseguirla.

“La donación de sangre es necesaria para la vida y es una actividad que se debe hacer de manera voluntaria y gratuita para que sea accesible a toda la población y que nadie tenga que fallecer por falta de dinero para conseguir esta ayuda”, manifestaron.

Durante una entrevista en el programa “El Demócrata TV”, por el periodista Francisco Tavárez, plantearon la necesidad de que se cree una cultura de donación de sangre no solo cuando existe una necesidad urgente, sino de una manera de ayudar al que necesite.

Indicaron que ante la posibilidad de que unas personas no adquieran enfermedades mediante alguna transfusión, es necesario que esta se lleve a cabo por profesionales calificados y contar con un laboratorio que posea la suficiente tecnología para que sea seguro.

Asimismo, aclararon que una persona que se haga un tatuaje puede donar sangre, si no que esta debe esperar un periodo de un año después para realizárselo, para verificar que no tenga ninguna infección en la sangre.

Comparte en tus redes: