Reserva federal de Estados Unidos reconoce fallas para supervisar a la banca

La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) reconoció públicamente que sus supervisores fallaron para identificar a tiempo el alcance de las debilidades que ocasionaron la caída del Silicon Valley Bank (SVB) en marzo pasado. También señalaron que cuando identificaron esos problemas, no tomaron las medidas necesarias para obligar al SVB a corregirlas a tiempo.

Esto es especialmente grave cuando un estudio de la Red de Investigación en Ciencias Sociales (SSRN por sus siglas en inglés) reveló que existen al menos 190 instituciones bancarias de Estados Unidos en riesgo de colapsar. Incluso si solo la mitad de los depositantes no asegurados (con más de US$ 250,000 en sus cuentas) deciden retirarse. El estudio, actualizado al 10 de abril, advierte que también están en riesgo potencial los más de US$250 mil millones de dólares en depósitos asegurados si los reguladores no intervienen.

El informe de supervisión sobre el SVB conducido por el vicepresidente de Supervisión de la FED, Michael Barr, señaló que, al momento de su quiebra, el SVB tenía 31 advertencias de supervisión de seguridad y solidez sin abordar. Es decir, el triple del promedio de bancos similares.

“La Ley de Crecimiento Económico, Alivio Regulatorio y Protección al Consumidor impidió una supervisión efectiva al reducir los estándares, aumentar la complejidad y promover un enfoque para supervisar menos preciso”, dice el informe, en una tácita crítica a las regulaciones vigentes que impedirían a la FED controlar debidamente a las instituciones bancarias.

En el comunicado difundido por la FED, Barr señala que lo aprendido con la caída del SVB debe servir para reforzar las políticas de supervisión y regulación. También señala que este informe puede ser el primer paso en ese sentido. El presidente de la FED, Jerome H. Powell, aplaudió el sentido autocrítico del informe de Barr.  El reporte contiene casi dos docenas de documentos confidenciales del proceso de supervisión del SVB que revelaron que los ejecutivos del banco no administraron debidamente sus riesgos.

Allí está detallado también el rápido crecimiento del banco SVB y las dificultades que encontraron los supervisores de la FED para identificar los puntos vulnerables y forzar al banco a corregirlos a tiempo. La FED en Estados Unidos es el equivalente al Banco Central de Reserva.

Por José Andreu Figueroa. Miami, Florida.

 

Comparte en tus redes: